Símbolos Patrios de República Dominicana su Significado y Origen
Nada más representativo de una Nación y de sus habitantes como los símbolos patrios de República Dominicana, signos que representan una amplia simbología histórica de luchas por la independencia y soberanía de un país.
El artículo 31 de la Constitución de República Dominicana especifica que los símbolos patrios de República Dominicana son tres: Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. No deberá hacerse propaganda política ni publicidad comercial.
Estos emblemas son los que identifican al país dentro y fuera del territorio, en diversos eventos como los actos diplomáticos, competencias deportivas internacionales, concursos de bellezas, congresos gremiales, exposiciones multinacionales, tanto públicos como privados.
La Bandera debe izarse en días laborables, de 8:00 AM a 6:00 PM, en los edificios gubernamentales, y en caso de duelo nacional será izada a media asta. El Escudo tendrá usabilidad en las embajadas y sedes diplomáticas, y el Himno será entonado en ceremonias institucionales u otras que requieran esta solemnidad.
¿Cuáles son los símbolos patrios de República Dominicana y su significado?
La Carta Magna es clara cuando especifica que los símbolos patrios de República Dominicana son tres: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. Sin embargo, hay otros signos materiales e inmateriales que han sido adoptados por la población como simbología de la dominicanidad, muchos declarados como tal por la ley y otros todavía no.
La Bandera Nacional
Algunos historiadores afirman que su origen proviene de la bandera de Haití de 1844, y está a su vez de la bandera de Francia pero sin la cruz blanca. Este emblema es un rectángulo con dos cuarteles de colores azul y rojo arriba, y los mismos colores a la inversa debajo, y en el centro una cruz blanca con el Escudo.
La simbología de los colores está asociada a hechos históricos y valores patriotas de República Dominicana. El rojo conmemora la sangre de los libertadores que dieron su vida por la independencia; el azul representa el cielo quisqueyano, la protección de Dios y los ideales independentistas de los dominicanos; y la cruz blanca es un ícono de la paz y la unidad del pueblo.
Este es uno de los signos con gran significado para los dominicanos, que han reglamentado su uso con respeto y solemnidad en el hogar en fechas patrias, en actos institucionales, edificios públicos y/o privados, escuelas, embajadas, u otras sedes que requieran enaltecer la identidad nacional.
Los datos históricos indican que fue Juan Pablo Duarte, un político liberal, el creador de la Bandera, la cual fue confeccionada por Concepción Bona y María Trinidad Sánchez.
El Escudo
Este blasón heráldico fue modificado varias veces desde su origen en 1844 hasta 1913, cuando se oficializa el Escudo de Armas con los mismos colores de la Bandera, en similar posición.
El primer diseño incorporaba íconos similares al actual escudo de los símbolos patrios de Argentina, como son dos ramas de laurel y un gorro frigio que significa libertad. Salvo el laurel, estos elementos desaparecieron junto con la serpiente y el trofeo de armas.
Luego de dos modificaciones constitucionales, el blasón dominicano actual está enmarcado entre una rama de laurel a la derecha y otra de palma a la izquierda, simbología representativa de los símbolos patrios de Ecuador.
En el centro está la Biblia abierta en el capítulo 8 del Evangelio de San Juan. Sobre la Sagrada Escritura hay una cruz, un trofeo con dos banderas y cuatro banderas dominicanas, pero sin el escudo.
“Libertad, independencia y soberanía” es el significado más relevante de este emblema diseñado por Casimiro Nemesio de Moya, según lo establecido en la Carta Magna y su artículo 32. Incorpora en una cinta azul el lema: Dios, Patria, Libertad; y en una cinta roja República Dominicana.
El Himno Nacional
Quisqueyanos valientes es la marcha patriótica de República Dominicana compuesta en 1883, por Emilio Prud’Humme y musicalizada por el Maestro José Reyes. La letra resalta los hitos históricos ocurridos en Quisqueya en 1822, durante la invasión de Haití hasta que se desató la llamada Guerra de la Restauración.
La música fue exitosa, más no la letra que, según los historiadores, tenía errores de contenido, los cuales fueron corregidos por el compositor Prud’Humme, y en 1934 el Congreso de la República dio su aprobación a la letra modificada, y la oficializó como el Himno Nacional de la República Dominicana, «único e invariable», como lo indica el artículo 33 de la Constitución.
En 12 estrofas, el inspirado compositor destaca la gesta histórica de un pueblo valiente que se levantó en armas contra los invasores haitianos, en defensa de su soberanía e independencia. Éste cántico nacionalista tiene un significado libertario de gran valor para una nación heroica.
Es uno de los signos que casi siempre acompaña a la Bandera que es izada en escuelas, instituciones castrenses u otras que apliquen, con la entonación del Himno Nacional, según los casos especificados en las leyes, reglamentos y normas.
Otros símbolos nacionales
Adicional a los símbolos patrios, hay otros signos que representan el sentido nacionalista de un dominicano, algunos aprobados por ley otros no. Te referimos los principales:
- Piedra Larimar: es una piedra semipreciosa de color azul, única en el mundo. Su descubrimiento se atribuye al sacerdote Miguel Domingo Fuertes, en las Costa de Bahoruco en 1916.
El nombre Larimar tiene su origen en la fusión del nombre de Larissa, hija del dominicano Miguel Méndez, quien inició la explotación de la piedra, y Mar, donde se halló la piedra por primera vez. En 2011 es declarada piedra nacional y patrimonio cultural de la Nación, uno de los signos de identidad dominicano. - Caoba: es el árbol nacional de la República Dominicana por la Ley 146 del año 2011. Puede hallarse en todo el territorio dominicano donde crece con naturalidad. De él se obtiene una madera muy bien calificada y valorada por los profesionales de la carpintería.
- Rosa de Bayahíbe o Pereskia quisqueyana: sólo existe en República Dominicana. Se declaró como flor nacional en 2011 por la Ley 146-11, para preservar esta especie que solo puede hallarse en Bayahíbe o La Romana.
- Cigua Palmera: fue declarada ave nacional en 1987. Se le califica como una reforestadora natural, pues esparce semillas de las frutas que consume en su hábitat.